jueves, 24 de marzo de 2011
INSTRUCCIONES DE LA UNIDAD II
UNIDAD II. EL MILAGRO MEXICANO Y GOBIERNOS DE LAS CRISIS (1940 – 1982)
INSTRUCCIONES
2. Para las exposiciones utilizar el andamio cognitivo que se encuentra en este blog.
4. Calendarización de exposiciones:
Segunda Guerra Mundial Lunes 28 de Marzo
Gobierno de Manuel Ávila Camacho Lunes 28 de Marzo
Gobierno. de Miguel Alemán Valdez Miércoles 30 de Marzo
Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines Miércoles 30 de Marzo
Gobierno de Adolfo López Mateos Lunes 04 de Abril
Movimientos Sociales Lunes 04 de Abril
Gobierno. de Gustavo Díaz Ordaz Miércoles 06 de Abril
Movimiento del 68 Miércoles 06 de Abril
Gobierno de Luis Echeverría Álvarez Lunes 11 de Abril
Gobierno de José López Portillo Lunes 11 de Abril
*Al momento de la exposición se entregará el resumen correspondiente elaborado por el equipo.
5. Bibliografía para consulta y realización de las exposiciones:
GALLO MIGUEL ANGEL, (2006), Historia de México II. De la Crisis del Porfiriato al Fracaso de la Democracia (1900- 2006). México. Editorial Quinto Sol.
GALLO MIGUEL ANGEL (2010), Historia de México 2 por competencias. México 1910-2010.
México. Editorial Quinto Sol.
GALLO MIGUEL ANGEL, COLMENARES ISMAEL, GONZÁLEZ FRANCISCO, HERNÁNDEZ LUIS, (1985). Cien Años de Lucha de Clases en México, 1876 – 1976 Tomo 2. México. Editorial
Quinto Sol.
ZORAIDA VÁZQUEZ JOSEFINA, FALCÓN ROMANA, MEYER LORENZO, (2000). Historia de México. México. Editorial Santillana.
INSTRUCCIONES
1. Las actividades dentro de esta Unidad, consisten en: una exposición por equipos (6alumnos), y la entrega de un resumen sobre las lecturas, videos y consulta de bibliografía.
2. Para las exposiciones utilizar el andamio cognitivo que se encuentra en este blog.
3. La actividad del Proyecto de Aula se realizará en equipo (6 alumnos), y se entregará un trabajo de Investigación que debe contener: carátula, índice, introducción, desarrollo del tema, conclusiones y bibliografía, deberá entregarse el día Miércoles 13 de abril.
Segunda Guerra Mundial Lunes 28 de Marzo
Gobierno de Manuel Ávila Camacho Lunes 28 de Marzo
Gobierno. de Miguel Alemán Valdez Miércoles 30 de Marzo
Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines Miércoles 30 de Marzo
Gobierno de Adolfo López Mateos Lunes 04 de Abril
Movimientos Sociales Lunes 04 de Abril
Gobierno. de Gustavo Díaz Ordaz Miércoles 06 de Abril
Movimiento del 68 Miércoles 06 de Abril
Gobierno de Luis Echeverría Álvarez Lunes 11 de Abril
Gobierno de José López Portillo Lunes 11 de Abril
*Al momento de la exposición se entregará el resumen correspondiente elaborado por el equipo.
5. Bibliografía para consulta y realización de las exposiciones:
ÁLVAREZ DE LA PEZA, ESCALANTE FUENTES GLORIA RAQUEL, BROCCA ANDRADE VICTORIA PERLA, (2008). Historia de México II. Una visión para comprender el México Contemporáneo. México. Editorial Esfinge
GALLO MIGUEL ANGEL, (2006), Historia de México II. De la Crisis del Porfiriato al Fracaso de la Democracia (1900- 2006). México. Editorial Quinto Sol.
GALLO MIGUEL ANGEL (2010), Historia de México 2 por competencias. México 1910-2010.
México. Editorial Quinto Sol.
GALLO MIGUEL ANGEL, COLMENARES ISMAEL, GONZÁLEZ FRANCISCO, HERNÁNDEZ LUIS, (1985). Cien Años de Lucha de Clases en México, 1876 – 1976 Tomo 2. México. Editorial
Quinto Sol.
ZORAIDA VÁZQUEZ JOSEFINA, FALCÓN ROMANA, MEYER LORENZO, (2000). Historia de México. México. Editorial Santillana.
6. Examen de la Unidad II. Miércoles 27 de abril.
lunes, 21 de marzo de 2011
UNIDAD II. Milagro Mexicano y los Gobiernos de las Crisis (1940-1982)
Ve con detenimiento cada uno de los videos que podrán servirte para tu exposición.Advertencia, el link corresponde a cada sexenio los cuales están distribuidos en 6 capítulos cada uno, pon atención al termino de cada uno para que busques el siguiente y así sucesivamente:
1.- Manuel Ávila Camacho: http://www.youtube.com/watch?v=nvYvzSe5xHE
2.-Miguel Alemán Valdez: http://www.youtube.com/watch?v=pKdPWN7bHJg
3.-Adolfo Ruiz Cortines: http://www.youtube.com/watch?v=Sxwh7WGZIM0
4.-Adolfo López Mateos: http://www.youtube.com/watch?v=UsvjdZMHwCU
5.-Gustavo Díaz Ordaz: http://www.youtube.com/watch?v=m3dsSYjGyVk&feature=related
6.-Luis Echeverría Álvarez: http://www.youtube.com/watch?v=4YCZp4IaVRo&feature=related
7.-José López Portillo: http://www.youtube.com/watch?v=f7lxaH_7rk0&feature=related
LECTURAS
1.- Manuel Ávila Camacho: http://www.youtube.com/watch?v=nvYvzSe5xHE
2.-Miguel Alemán Valdez: http://www.youtube.com/watch?v=pKdPWN7bHJg
3.-Adolfo Ruiz Cortines: http://www.youtube.com/watch?v=Sxwh7WGZIM0
4.-Adolfo López Mateos: http://www.youtube.com/watch?v=UsvjdZMHwCU
5.-Gustavo Díaz Ordaz: http://www.youtube.com/watch?v=m3dsSYjGyVk&feature=related
6.-Luis Echeverría Álvarez: http://www.youtube.com/watch?v=4YCZp4IaVRo&feature=related
7.-José López Portillo: http://www.youtube.com/watch?v=f7lxaH_7rk0&feature=related
LECTURAS
La otra parte de las lecturas están en la siguiente dirección:https://sites.google.com/site/historiademexicocontemporaneo/
lunes, 31 de enero de 2011
domingo, 30 de enero de 2011
ACTIVIDAD No.5
Examen de la Unidad I. Crisis del sistema y reconstrucción del Estado Mexicano 1900-1940
Fecha de aplicación de examen: 27 de febrero del presente año.
ACTIVIDAD No.4
Formación del Estado Mexicano (1920 – 1940)
Instrucciones:
1. Elabora en equipo (5 personas) un mapa conceptual sobre la Formación del Estado Mexicano (1920-1940).
2. Consulta en este Blog: ¿Cómo hacer un Mapa Conceptual?
3. Integra y estructura de manera cronológica los aspectos económicos, políticos y sociales más importantes. Incluir una conclusión.
4. Presenta el Mapa Conceptual en hojas de rotafolio, ya sea papel bond o papel kraft.
5. Cuida la presentación del Mapa Conceptual: revisa la ortografía y la redacción. Puedes incluir imágenes y resaltar en color los aspectos que el equipo considere más importantes.
6. La exposición ante el grupo será de 10 minutos aproximadamente, haciendo hincapié en los aspectos más sobresalientes. Posteriormente se incluirá una ronda de preguntas (dur. 5 min.).
7. Imprime la lista de cotejo y anota el nombre completo de los integrantes del equipo y el grupo al que pertenecen.
8. La actividad será evaluada por otro equipo en el momento de la presentación.
Fecha de entrega: del 8 al 22 de febrero del presente año.
Fecha de entrega: del 8 al 22 de febrero del presente año.
ACTIVIDAD No. 3
Cardenismo
Instrucciones:
1. Lee detenidamente el texto que a continuación se presenta sobre el Cardenismo.
2. Elabora el resumen correspondiente; consulta la lista de cotejo para que no olvides incluir en tu texto los puntos más importantes a evaluar.
3. Consulta el video que se incluye en esta actividad: “Discutamos México” Vol. VIII. La Construcción de un Nuevo País: “El General Lázaro Cárdenas” no. 42.
4. No olvides incluir en el resumen tus comentarios sobre los textos leídos y el video, ya que te ayudarán a tener una mayor comprensión del tema enriqueciendo tus conocimientos.
5. Imprime la lista de cotejo y anéxala en la parte final de tu resumen.
6. Fecha de entrega: 15 de Febrero del presente año.
LECTURA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)